Història de la filosofia grega - Història de la Filosofia medieval - Maquiavel - Montaigne- Galileu - Descartes - Ignasi - Hobbes - Pascal - Van del Enden - Spinoza - Empirisme (Locke) - Empirisme (Hume) - Mandeville - Il.lustració francesa (Montesquieu - Voltaire - Rousseau - La Mettrie- Sade) - Meslier - Kant - Fichte - Hegel - Kierkegaard - Feuerbach - Stirner - Marx - Utilitarisme (Mill) - Schopenhauer - Nietzsche - Filosofia de la Sospita - Freud - Durkheim - Weber - Kraus - Jaspers - Russell - Ayer- Wittgenstein - Popper - Feyerabend - Heidegger - Arendt - Anders - Jünger - Patocka - Korczak - Mounier - Rougemont - Escola de Frankuft - Benjamin - Jonas - Weil - Ellul - Mumford - Jankélévitch - Sartre - Simone de Beauvoir - Lévi-Strauss - Girard - Morin - Cioran - Foucault -Rawls - Sen - Habermas - Lorenz - Singer - Wilson - Macintyre - Zadeh - Georgescu-Roegen - Vattimo - Sloterdijk - Fukuyama - Pogge - Illouz - Rosa - Filosofia política - Utopies - Anarquisme - Liberalisme - Socialdemocràcia - Conservadorisme - Totalitarisme - Republicanisme - Ètica bàsica - Contra el relativisme -Empatia -Tecnoètica - Ètica i empresa - Decreixement - Bioètica- Neuroètica - Ètica Periodística - Ètica i ecologia - Ètica animal - Ecologia humana i Antropologia - Biopolítica - Darwin i l'ètica - Einstein i l'ètica -Africana - Guerra Justa - Ateisme - Laïcisme - Cristianisme - Religions del món - Sociologia bàsica - Filosofia de la història - Argumentació - Teoria del Coneixement - Teoria de Ciència - Història de la Psicologia - Contes per pensar - Vocabulari Filosòfic - Introducció a la Filosofia - Dossier Selectivitat

 

FRANCIS FUKUYAMA. DOS ENTREVISTAS

 

Francis Fukuyama nació en el seno de una familia de origen japonés en 1952, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. Creció en Nueva York y se graduó en Harvard. Durante su carrera escribió sobre democratización y política económica internacional, especializándose en la política exterior de la ex Unión Soviética. También trabajó para el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

En 1989 Fukuyama escribió un artículo llamado "El fin de la historia", que luego dio origen al libro: "El fin de la historia y el último hombre", donde se afirmaba que la caída del comunismo y el triunfo de las democracias liberales marcaban el comienzo de la "etapa final" en la que no había más lugar para largas batallas ideológicas. En este sentido, la historia habría terminado. "El fin de la historia significaría el fin de las guerras y las revoluciones sangrientas, los hombres satisfacen sus necesidades a través de la actividad económica sin tener que arriesgar sus vidas en ese tipo de batallas". Fukuyama retoma uno de los viejos temas de la filosofía política: ¿Existe una dirección en la historia de la humanidad? Para el politólogo norteamericano la respuesta es afirmativa: la democracia liberal es la forma ideal de gobierno, la etapa final de la historia.

Según el autor durante este siglo hubo sistemas de gobierno que compitieron con la democracia liberal, como el fascismo o el comunismo, pero uno a uno fueron cayendo. Eso no quiere decir que todos los países actualmente sean democracias liberales; para que un sistema de gobierno sea llamado "democracia liberal" debe cumplir con tres condiciones: que tenga una economía de mercado, un gobierno representativo y mantener los derechos jurídicos. Todavía existen gobiernos no democráticos y economías que no son de mercado, pero "como idea, la democracia liberal es el único sistema político con algún tipo de dinamismo"

También hace notar que los países que pudieron obtener un alto nivel de desarrollo industrial como Estados Unidos, Japón, Europa Occidental, son los que lograron generar democracias estables; lo que sugeriría que existe una correlación entre el desarrollo económico de un país y la capacidad de sostener esos sistemas representativos.

En su libro "La gran ruptura", que llegó a nuestro país en 1999, sostiene que, al dejar de ser sociedades industriales para convertirse en sociedades de la información, las naciones ricas experimentaron grandes cambios debido al quiebre en sus valores: aumentaron los crímenes, la gente perdió confianza en las instituciones y tendió a comprometerse menos y a relacionarse en grupos pequeños. Sin embargo, aclara que esta tendencia a la atomización de la sociedad se está frenando debido, en última instancia, a que "nuestros instintos más básicos nos impulsan a crear reglas morales que nos unen en comunidades y a promover la cooperación". Apartándose del liberalismo más ortodoxo, sostiene que el individualismo es una "vulnerabilidad" de las democracias modernas y la cooperación es requisito del desarrollo. "En la sociedad de la información, ni los gobiernos ni las corporaciones van a depender exclusivamente de reglas burocráticas y formales. En cambio, van a descentralizar el poder y descansar en la gente, que se autoorganizará. Para que todo esto funcione es necesario que los individuos internalicen reglas y normas de comportamiento informales, aquellas que provienen de negociaciones horizontales entre ellos, más que de estructuras verticales".

Sin embargo, Fukuyama es un firme defensor de las reformas neoliberales en lo económico y lo político. Resulta muy importante una apertura internacional que le de competitividad al mercado interno. En la economía el Estado debe jugar un papel mínimo, permitiendo que el capital privado se desenvuelva con la mayor seguridad jurídica posible: "Todo funciona mejor si puede dar por sentado un marco jurídico estable y efectivo, que permita la seguridad de los derechos de propiedad y de las personas, y un sistema de asociación privada relativamente transparente. Pero estas características no han prevalecido en los países latinoamericanos. En muchos casos, el Estado ha sido arbitrario y rapaz. Como consecuencia, se redujeron los radios de confianza al nivel de la familia y los amigos y se generó una dependencia a ellos". Pero también es fundamental que existan libertades políticas y se eviten los gobiernos autoritarios o represivos.

Para que un país pueda adaptarse correctamente a un mundo globalizado, es fundamental que su gente tenga confianza en las instituciones: "Si el presidente roba no hay confianza en ese país; la sociedad civil debe organizarse, deben fortalecerse los partidos políticos, las organizaciones sociales, laborales y sindicales; la economía debe funcionar sobre valores éticos; y debe abrírsele paso al capital social, para que la fuerza laboral participe en forma más completa y adecuada en el proceso productivo".

Actualmente, Fukuyama es investigador de la Rand Corporation y miembro de la John Hopkins University School for Advanced International Studies.




La globalización es aún muy superficial

Por Pavlos Papadopoulos

Cuando en 1992 apareció el libro El fin de la historia y el último hombre, del cientista político estadounidense Francis Fukuyama, inmediatamente se produjo un revuelo en los círculos intelectuales de todo el mundo. Realmente provocador resultó para muchos pensadores su tesis de que la historia habría acabado. Esto porque, según Fukuyama, la caída del comunismo y el triunfo a escala mundial del liberalismo político y de la economía de mercado han traído como consecuencia el que ya no exista espacio para nuevas grandes batallas ideológicas.

Como especialista en la relación entre democratización y política económica internacional, desde su cátedra en la George Manson University, Fukuyama ha centrado sus estudios en el rol de la cultura y el capital social en la vida económica moderna. En la siguiente entrevista el profesor de ascendencia japonesa analiza el impacto que ha tenido sobre la economía, la cultura y la política, el fenómeno que más ha marcado este fin de milenio: la globalización.

¿Hasta qué punto ha sido realizada la globalización?.

En muchos aspectos, la globalización es aún muy superficial. Aunque se ha hablado mucho sobre el punto, la verdad es que la economía global todavía es muy limitada. Creo que el verdadero estrato de la globalización está restringido a los mercados de capital. En la mayoría de las otras áreas, las instituciones siguen siendo intensamente locales.

El comercio, por ejemplo, es predominantemente regional: los asiáticos comercian mayoritariamente con asiáticos, los latinoamericanos lo hacen mayoritariamente con latinoamericanos. Incluso en regiones más desarrolladas. Así, el comercio intraeuropeo representa prácticamente el 60 % de todo el comercio europeo. Esta limitación regional es cierta en todas partes, muchas compañías son predominantemente nacionales y los gobiernos continúan siendo muy nacionales. Los mercados de consumo no son sólo nacionales, pero éstos se están segmentando, yendo más allá de las regiones, en tanto la educación de los consumidores mejora.

 

¿Existen aspectos de la globalización que pueden llevar a una homogeneización aún mayor?.

Creo que simultáneamente va a ocurrir una homogeneización y una afirmación de las identidades culturales. En términos de las instituciones económicas y políticas, las culturas son cada vez más homogéneas, puesto que no existen muchas alternativas. Ya no es posible tener un cierto nacionalismo económico "peronista" o un cierto tipo de socialismo. Dada la naturaleza de la economía global, sólo existe una cierta cantidad de maneras en que un sistema político o económico puede ser organizado, ser viable y competitivo. Para llegar a ser una sociedad avanzada, un país tiene que ser democrático y tiene que estar conectado al mercado global. En relación con esto, existe una mayor homogeneización de las instituciones y de las ideologías. En el nivel cultural, no está claro que la homogeneización proceda tan rápido. En cierto sentido, existe una resistencia a la homogeneización cultural.

 

¿Cree usted que la homogeneización podrá ocurrir en un nivel más profundo?.

Podría suceder que la cultura finalmente se homogeneice, al igual que las instituciones políticas, pero pienso que será un proceso más lento. Mucha gente cree que, porque tenemos una avanzada tecnología de las comunicaciones y porque se proyecta mundialmente la cultura global de la televisión, esto podría llevar la homogeneización a un nivel cultural más profundo. Creo que ha ocurrido exactamente lo contrario. Por ejemplo, actualmente es probable que exista una mayor desconfianza y un énfasis mayor en las diferencias entre las culturas de los Estados Unidos y Asia que hace 40 años. En los Œ50 y en los Œ60, Asia miraba a los Estados Unidos como un modelo de modernización. Ahora, los asiáticos observan la decadencia urbana estadounidense y el debilitamiento de la familia y sienten que Estados Unidos ya no es un modelo atractivo. La tecnología de las comunicaciones ha permitido, tanto a asiáticos como estadounidenses, mirarse más claramente, y al final resulta que tienen sistemas de valores muy distintos.

 

¿Pueden las corporaciones globales tener un efecto de homogeneización sobre la cultura?.

Creo que existe una cultura global del consumidor que ha sido esparcida por compañías como McDonald's y la Coca Cola. Sin embargo, si se mira debajo de la superficie y se le pregunta a la gente de diferentes países en dónde tienen puestas sus lealtades, cómo valoran sus familias o cómo evalúan a la autoridad, uno se encuentra con enormes diferencias. Cuando se examina una cultura determinada, se le presta mucha atención a aspectos como el tipo de bienes de consumo que la gente compra, pero eso es muy superficial. En realidad, una cultura consiste en profundas normas morales que afectan la manera en cómo la gente se vincula entre sí.

 

¿Podría aclarar un poco más el punto?.

En mi segundo libro, Confianza: las virtudes sociales y la creación de la prosperidad, una de las tesis centrales dice que estas calidades profundas, las llamadas normas morales, definen la actividad económica. Por ejemplo, en la cultura china la familia es central y limita las transacciones de negocios a la familia extendida. Este hecho tiene muchas consecuencias. Significa que los negocios en China tienden a no ser muy grandes, probablemente porque ellos se resisten a tener "managers" que no son familiares. También significa que es muy difícil construir instituciones que permanezcan más allá de dos o tres generaciones. En el ejemplo de China, la cultura es la que empuja a la economía.

 

¿Qué es lo que constituye a estas identidades culturales más profundas?.

Obviamente, el lenguaje, la religión y la raza son importantes componentes de la identidad local. Mi interés particular tiene que ver con lo que llamo redes de confianza. Creo que para comprender realmente cómo operar en cualquier región del mundo, se necesita conocer las redes de confianza que se dan en esa área. Una vez que se ha establecido una relación de confianza, puede iniciarse una relación de negocios. Por ejemplo, en muchos países de Latinoamérica, muchas de las empresas más grandes son casi siempre controladas por un grupo de familias. Obviamente, las oportunidades de negocios dependerán de la comprensión que se tenga de cómo están entretejidas esas redes sociales. Las únicas personas que entienden bien cómo funcionan son los autóctonos. Es por eso que los "outsiders" encuentran difícil tener negocios en países en donde no tienen relaciones sociales preexistentes y en donde no se tiene el grado esperado de transparencia.

 

¿Existen atributos humanos universales que crucen las culturas y las naciones?.

 Sí. El deseo por el progreso material es obviamente una tendencia universal. Creo que existe una cantidad de evidencias que indica que el deseo de intercambiar en el mercado es también un atributo universal. En aquellos lugares en que no es practicado el intercambio mercantil, casi siempre es el Estado o alguna otra forma de autoridad de gobierno la que lo impide.

 

¿Podría dar ejemplos?.

 El libro de Hernando de Soto sobre Perú otorga un buen ejemplo. El texto muestra el tremendo deseo de los campesinos peruanos pobres, que se han mudado a Lima, para intercambiar. Los campesinos no pueden establecer un negocio formal porque les lleva hasta 25 días obtener un permiso y una gran cantidad de dinero les es necesaria para coimear a los funcionarios. Para poder realizar intercambios mercantiles, ellos han creado una enorme economía informal, la cual incluso tiene su propio sistema judicial.

 

¿Qué ocurre con el espíritu emprendedor?.

 También se puede argumentar muy bien a favor de la universalidad del espíritu emprendedor. Incluso, durante los últimos años, el Banco Mundial ha abogado por el concepto de micropréstamos. Antes, su política había sido prestarles a los bancos centrales y a grandes instituciones. Sin embargo, un examen más cerrado de las redes sociales reveló que la verdadera energía emprendedora se encuentra a un nivel más bajo. Un ejemplo de esto son los servicios de taxi y transporte informales que se han creado en muchos países. En Sudáfrica, el gobierno garantizaba el monopolio del transporte a unas pocas compañías, pero éstas fracasaron al satisfacer la demanda. Así, los servicios de taxi informales se convirtieron en la fuente de ingresos más grande para los negros durante el apartheid.

 

¿Llevará la globalización al desarrollo de otros universales culturales?.

 Creo que existe un conjunto de atributos culturales que deben acompañar a la modernización económica. Estos incluyen un mayor grado de individualismo, entendido en el sentido de que la gente debe ser evaluada más por sus logros que por su status heredado. Lo que me preocupa de las recientes discusiones sobre la globalización es que se piensa que ésta va a ser más homogeneizadora de lo que es en realidad. De hecho, creo que tendrá el efecto contrario. Québec es un ejemplo, ahí existe mucha división por el tema de la separación. Creo que nadie habría pensado en separarse sin la existencia del Nafta y sin la modernización económica de los 60. Actualmente, Québec está más integrada a la economía estadounidense que con el resto de Canadá. Si llegan a separarse, no les costará nada en términos económicos. La prosperidad aparejada con la globalización les permite a las culturas enfatizar sus rasgos propios.

 

¿Pueden las culturas mejorar al interactuar y al adaptarse a otras?
Ciertos aspectos de la cultura de Estados Unidos fueron adoptados de otras partes del mundo.

 La cultura estadounidense ha mejorado gracias a la suma cultural y a la adaptación más que en otros lugares. De alguna manera, esto distorsiona las percepciones de los estadounidenses. Ellos suelen mirar su experiencia y creer que el proceso será igual de fácil en otras partes. Creo que ello no será tan simple. Incluso, en un país similar a los Estados Unidos como Francia, esta suerte de suma cultural será más complicada. Conozco bastante bien ese país y lo que me llama la atención es lo diferente que es a los Estados Unidos. Durante años intentaron la privatización. Ello generó un fuerte rechazo entre los trabajadores y el gobierno cambió su posición. En cambio, la mayoría de los estadounidenses cree que la privatización es la futura tendencia en las políticas públicas.

 

¿Qué rol juega la tecnología de la información en la globalización?.

 Soy bastante escéptico respecto de la aseveración de que la tecnología por sí sola posibilitará la globalización. El problema es la confianza. Mi percepción es que la confianza es esencial en las relaciones de negocios. La gente genera confianza al interactuar y, a través de esto, se familiarizan con las identidades del otro, con su comportamiento, honestidad y capacidad de realizar ciertas especificaciones. Es muy difícil proveer esa información a través de una red digital.

 

 ¿Por qué?.

 Existe un estudio, hecho a mediados de los 60, que examinó el impacto de las telecomunicaciones en el volumen de las transacciones comerciales y se concluyó que existía una relación muy débil. Así, los negocios transatlánticos estaban fuertemente correlacionados con los viajes aéreos, puesto que muchos tratos no podían ser consumados sin establecer una relación social. Mediante el comercio digital, la gente es técnicamente capaz de llevar a cabo transacciones, pero sin el valor adicional de una relación de confianza. Lo que la globalización requiere no es sólo tecnología en red, sino la creación de una serie de servicios que posibiliten la comunicación de información necesaria para la confianza.

 

¿Llevará la globalización a grandes cambios políticos?.

 Existe una correlación entre el nivel de desarrollo económico de un país y el éxito de la democracia. Recientemente, se hizo un estudio que examinó las transiciones a la democracia en varias naciones. Una vez que se llega a un PIB per cápita de US$ 6. 000 -en valores de 1992-, no hay ningún país que llegue a la democracia que haya vuelto al autoritarismo. La globalización y el desarrollo del capital no producen automáticamente democracias. Sin embargo, el nivel de desarrollo económico resultante de la globalización conduce a la creación de sociedades complejas con una poderosa clase media. Son ellas las que facilitan la democracia.

 

Pero existen casos, como China, en que, a pesar de la fuerte modernización económica, no ocurre lo mismo en términos de apertura política.

 Autores como Samuel Huntington han dicho que China va a desarrollarse radicalmente durante las dos próximas generaciones sin que sus instituciones políticas lleguen a ser similares a las de los Estados Unidos. Huntington no cree que el desarrollo llevará a la gente a demandar participación política, liberalización de la prensa y otras libertades. No me compro ese argumento. Creo que habrá importantes cambios políticos como resultado del desarrollo económico.

 

¿Cómo cambiará la globalización la relación entre los Estados y los ciudadanos?.

 En realidad, el área en dónde la tecnología de la información va a tener probablemente un vasto efecto es en las relaciones de los ciudadanos con el Estado. Existen muchos actores no estatales y transnacionales que no existían en el pasado -grupos ambientalistas, por ejemplo. Uno de mis colegas hizo un estudio de este fenómeno en México, durante la rebelión de Chiapas. El gobierno mexicano iba a responder a la manera usual, reprimiéndola militarmente. Sin embargo, las organizaciones internacionales de derechos humanos fueron capaces de movilizarse rápidamente, usando faxes, correo electrónico y otras tecnologías. Estas organizaciones fueron capaces de "meter" a los indios de Chiapas en la televisión para que contaran su versión. El gobierno mexicano decidió entablar negociaciones con los indígenas debido a la enorme publicidad. A futuro, probablemente, veremos más de estos casos.

 

¿Es la globalización un eufemismo de "americanización"?.

 Creo que lo es, y es por eso que a muchas personas no le gusta. Creo que debe ser "americanización" porque, en algunos aspectos, Estados Unidos es la sociedad capitalista más avanzada del mundo, y sus instituciones representan el lógico desarrollo de las fuerzas del mercado. Si son las fuerzas de mercado las que empujan la globalización, es inevitable que la "americanización" acompañe a la globalización. Sin embargo, creo que el modelo estadounidense que otras culturas están adoptando es de los Estados Unidos de hace dos o tres generaciones. Cuando se piensa en globalización y modernización, muchos piensan en los Estados Unidos de los 50 y 60. No están pensando en los Estados Unidos de los disturbios de Los Ángeles y de O. J. Simpson. La cultura que exportamos en los 50 y en los 60 era idealizada. Realmente presentaba un paquete muy atractivo. La cultura que exportamos ahora es cínica y un modelo bastante menos atractivo para que sea seguido por otras naciones.

 

 Francis Fukuyama: "No existe la brecha digital" 

 SILVIA BACHER

informatica.clarin.com.ar

  Francis Fukuyama, quien se hizo célebre por su libro El fin de la historia, recibió a Informática en su oficina de la George Madison University, en Fairfax, Estados Unidos (ver Un intelectual...). La conversación arrancó con una pregunta sobre la generalizada preocupación por la denominada brecha digital entre países ricos y pobres. "Francamente —respondió— creo que hemos pergeñado este falso tema. Considero que no es una cuestión real y que la gente, más que nada, estaba buscando algún punto negativo de la revolución de la información. Así fue como surgió el tema de la brecha digital, que no existe."

 Fukuyama insiste en que "la tecnología de la información premia a la gente que ya cuenta con una formación y está capacitada para utilizar computadoras. En cambio, en África, muchos padres se enojan porque sus hijos no saben leer ni escribir y se encuentran con que los blancos ricos sólo se preocupan por el acceso a Internet, lo que para ellos, no es la primera prioridad. Y si el niño africano no sabe leer y no está interesado en ninguna cosa que Internet le pueda enseñar, no importa si el Estado le proporciona acceso gratuito a Internet. No va a usarlo."

 

Pero la brecha de todos modos existe...

 Pero es que ahora, con Internet, si usted posee una computadora y está ubicado en un país subdesarrollado, tendrá acceso a toda la información, a todos los sitios de la Web, y a toda la información que posee cualquier persona en los Estados Unidos. Tal vez sea costoso, pero si comparamos esto con la situación anterior a Internet...

 

¿O sea que Internet en sí misma ayuda a saltar la brecha?

 Imagínese lo que ocurría antes de existir Internet. Muchos estudiosos del Tercer Mundo no habrían podido obtener la información que buscaban, no habrían tenido una biblioteca, habrían tenido que depender de la biblioteca local y la posibilidad de que ésta tenga copias impresas del material buscado, y eso sencillamente no existía. Si bien es cierto que ser propietario de una computadora y tener acceso a Internet puede ser costoso en relación con otras cosas en un país pobre, si se compara con lo que hubiera costado anteriormente..., creo que allí reside la naturaleza misma del progreso.

 

¿La tecnología introduce situaciones de igualdad?

 La tecnología de la información es un elemento que podrá permitir a algunos países pobres saltearse etapas del desarrollo industrial, etapas que pueden de hecho dejar de lado y pasar a un área de la tecnología informática más moderna. La introducción de la tecnología digital sirve para diseminar el poder y disminuir las desigualdades en el mundo entre los que tienen y los que no tienen. Pone la información a disposición de más gente.

 

En los países pobres, el acceso a Internet toca a un pequeño porcentaje de la población. ¿Qué pasará en 10 años?

En 10 años no va a estar limitado a un grupo reducido. Cada tecnología que salió en los últimos 100 años atravesó una fuerte caída de precios. Sólo en una generación, los precios de la telefonía cayeron tanto que se transformaron en algo que todos con el tiempo podían alcanzar.

 

¿Cree usted que la tecnología ayudará a profundizar la democracia?

Sí, sin duda. Algo que nos inquieta (y desconozco las estadísticas de la Argentina), es que en los Estados Unidos los jóvenes no leen los diarios. Cada año baja el porcentaje de lectores. Considero que esto puede llevar a una crisis de la democracia, ya que ésta depende de gente que sabe lo que está votando, que entiende un mínimo de asuntos públicos que los preocupa. En el caso de muchos jóvenes, Internet está desplazando a los diarios y a las revistas en cuanto a la forma de obtener la información. Lo importante es intentar promover el uso de Internet para la participación directa en la vida pública.

Silvia Bacher fue becaria Eisenhower.

 

Tria autor/tema

Envia un email a l'autor