Història de la filosofia grega - Història de la Filosofia medieval - Maquiavel - Montaigne- Galileu - Descartes - Ignasi - Hobbes - Pascal - Van del Enden - Spinoza - Empirisme (Locke) - Empirisme (Hume) - Mandeville - Il.lustració francesa (Montesquieu - Voltaire - Rousseau - La Mettrie- Sade) - Meslier - Kant - Fichte - Hegel - Kierkegaard - Feuerbach - Stirner - Marx - Utilitarisme (Mill) - Schopenhauer - Nietzsche - Filosofia de la Sospita - Freud - Durkheim - Weber - Kraus - Jaspers - Russell - Ayer- Wittgenstein - Popper - Feyerabend - Heidegger - Arendt - Anders - Jünger - Patocka - Korczak - Mounier - Rougemont - Escola de Frankuft - Benjamin - Jonas - Weil - Ellul - Mumford - Jankélévitch - Sartre - Simone de Beauvoir - Lévi-Strauss - Girard - Morin - Cioran - Foucault -Rawls - Sen - Habermas - Lorenz - Singer - Wilson - Macintyre - Zadeh - Georgescu-Roegen - Vattimo - Sloterdijk - Fukuyama - Pogge - Illouz - Rosa - Filosofia política - Utopies - Anarquisme - Liberalisme - Socialdemocràcia - Conservadorisme - Totalitarisme - Republicanisme - Ètica bàsica - Contra el relativisme -Empatia -Tecnoètica - Ètica i empresa - Decreixement - Bioètica- Neuroètica - Ètica Periodística - Ètica i ecologia - Ètica animal - Ecologia humana i Antropologia - Biopolítica - Darwin i l'ètica - Einstein i l'ètica -Africana - Guerra Justa - Ateisme - Laïcisme - Cristianisme - Religions del món - Sociologia bàsica - Filosofia de la història - Argumentació - Teoria del Coneixement - Teoria de Ciència - Història de la Psicologia - Contes per pensar - Vocabulari Filosòfic - Introducció a la Filosofia - Dossier Selectivitat

 

JOHN STUART MILL - EXAMEN (respuestas en esquema)

 


“La virtud, de acuerdo con la concepción utilitarista, es un bien de este tipo. No existe un deseo originario de ella, o motivo para ella, salvo su producción de placer y, especialmente, su protección del dolor. Pero mediante la asociación que se forma puede ser considerada como buena en sí misma y deseada en este sentido con tanta intensidad como cualquier otro bien. Con una diferencia: la de que mientras que el amor al dinero, al poder, la fama, etc. pueden convertir al individuo, y a menudo así sucede, en un ser nocivo para los demás miembros de la sociedad a la que pertenece, no hay nada que le haga más beneficioso para los demás que el cultivo y el amor desinteresado de la virtud. Consecuentemente, el criterio utilitarista mientras que tolera y aprueba todos aquellos otros deseos adquiridos, en tanto en cuanto no sean más perjudiciales para la felicidad general que aliados de ella, recomienda y requiere el cultivo del amor a la virtud en la mayor medida posible, por ser, por encima de todas las demás cosas, importante para la felicidad."

John Stuart MILL: Utilitarismo, IV

1. Explica brevemente la idea principal del texto. [2 p.]


El texto se refiere al criterio utilitarista de felicidad. La utilidad es presentada como vinculada a la regla de la virtud. Mientras algunos bienes (el amor, el dinero, la fama), pueden ser útiles en un momento determinado y nocivos en otro, la virtud es una regla general, universalizable que resulta buena por ella misma. Sin virtud la felicidad siempre sería unilateral.  


2. Explica brevemente el significado en el texto de las expresiones:

a) virtud [0,5 p.]
La virtud según Mill es el mayor bien, el activo más importante en la conducta humana, pues sin él no existe la felicidad personal. Además la virtud nos conduce a la sociabilidad. Sin virtud la utilidad social no existiría. Consiste en actuar siempre racionalmente, de forma imparcial, calculando las consecuencias de nuestros actos y maximizando su utilidad, es decir, extendiendo el bien al mayor número. Para Mill no es innata, sino que se aprende mediante la educación del carácter.
b) criterio utilitarista [0,5 p.]
El criterio utilitarista de moralidad coincide con la mayor utilidad para el mayor número. Es un criterio prescriptivo (no describe lo que realmente hacemos, sino cómo debemos comportarnos, especialmente en el ámbito público). Lo correcto consiste en maximizar el bienestar y extenderlo imparcialmente al mayor número posible del conjunto de individuos.


3. Explica en qué consiste el utilitarismo de Mill y cómo se relaciona con el resto de su filosofía en general. [3 p.]


El utilitarismo no es sólo una teoría ética, incluye también una teoría económica, una concepción de la política y una visión general del mundo que está en la base del llamado ‘Estado del Bienestar’. De una manera muy amplia, podríamos decir que el utilitarismo es una teoría consecuencialista: un acto es bueno cuando sus consecuencias aumentan el bienestar (la felicidad) global.
Existen, sin embargo, diversos tipos de utilitarismo, y los dos más conocidos son los denominados del acto (cuyo defensor fundamental fue Bentham) y de la regla (formulado por Mill). El fin último del utilitarismo no es la pura realización de actos útiles. Si preguntásemos ¿para que es útil el concepto de utilidad? la respuesta de Bentham y Mill sería que los actos útiles constituyen un medio en vistas a un fin, que es la felicidad. Lograr la felicidad es lo que mueve, de hecho, a los humanos. Y la felicidad sólo puede lograrse cuando los individuos son plenamente racionales y conscientes tanto de su individualidad como de las consecuencias prácticas de sus acciones.
Pero la felicidad inseparable de la utilidad puede considerarse de dos maneras: la concepción benhamita consiste en afirmar que cada acto debe ser valorado desde el punto de vista de su utilidad.  Mill, en cambio, la considera desde el punto de vista de las reglas. Hay reglas cuyo resultado siempre aumenta la felicidad. La principal de ellas es la regla de la libertad: ser libre siempre maximiza nuestras posibilidades. El utilitarismo de Mill se vincula de una manera muy clara con su teoría de la libertad. Mill entiende por libertad la posibilidad de decidir por si mismo su propio camino siempre que no impida que los otros hagan lo mismo. La esfera apropiada a la libertad humana contiene tres elementos: 1) El dominio de la conciencia (libertad de pensamiento y de expresión), 2) la planificación de la propia vida (de acuerdo con los propios gustos e intereses)  y 3) la posibilidad de unirse con quien uno quiera ( siempre que os otros lo consientan). Pues bien, cada uno de estos tres elementos se verá potenciado si es posible regir la propia vida mediante el cálculo de utilidad. 
 Otras reglas que propone el utilitarismo son la imparcialidad (el trato igual en situaciones iguales) y la no discriminación (razón por la cual Mill fue uno de los primeros defensores de los derechos de las mujeres). El cálculo utilitarista debe hacerse sobre la base de que cada cual vale por uno y solo por uno, imparcialmente, razón por la cual Mill fue siempre demócrata y republicano

.  
4. Compara la concepción de la filosofía milleana con la de algún otro autor. [2 p.]


Podría compararse con Platón, Epicuro, Kant o Nietzsche. Ofrecemos a continuación una pequeña guía de diferencias entre esos cuatro autores y Mill, que debiera desarrollarse con más amplitud:
a) Platón: se sitúa en las antípodas de Mill. Es partidario del estatismo, de una felicidad colectiva que reprime los deseos individuales, de la imposición del Estado sobre el individuo. Según Platón la felicidad no es importante (la idea de Bien es superior a la felicidad). El bien se identifica con la justicia y con las ideas puras y perfectas que constituyen el arquetipo de la felicidad. Sin embargo, el filósofo-rey platónico tampoco está tan lejos de ser un utilitarista, pues gobierna en función de lograr una mayor bien para su ciudad.
b) Epicuro: es el antecedente cuya vigencia reclaman los utilitaristas. Según Epicuro la felicidad depende de un cálculo racional sobre las consecuencias útiles de nuestros actos. Además  la felicidad es inseparable del conocimiento y el placer es el objetivo último de la acción humana. Esas tres ideas son estrictamente utilitaristas. La diferencia básica consiste en que el placer epicúreo es individual y el placer utilitarista es agregado, social (la suma del máximo bien para el máximo número).
c) Kant: es el adversario moderno del utilitarismo. La ética kantiana es a priori y la utilitarista es a posteriori. Sabemos que los actos útiles son buenos porque podemos calcular sus consecuencias. Para Kant la ética debe basarse en la justicia y para los utilitaristas en la felicidad. El imperativo kantiano es categórico y el utilitarismo solo asume imperativos hipotéticos. En Kant la universalidad es la prueba de la moralidad, mientras que para el utilitarismo la felicidad universal es imposible y debemos conformarnos con el máximo bien para el mayor número.
 d) Nietzsche: considera el utilitarismo una moral nihilista, puramente burguesa, que calcula el bien y el mal en vez de ser creadora. Someter la vida creadora al puro cálculo de intereses significa degradar la vida, hacerla puramente instrumental y desgraciada. La misma idea de que el placer pueda ser calculado, a Nietzsche le parece absurda: el placer en Nietzsche es siempre una cualidad. El utilitarismo implica una represión del deseo y de las emociones (es una variante de la moral de esclavo), mientras que el Superhombre convierte su deseo en pauta única de conducta, sin importarle las consecuencias sociales. Por lo demás, el Superhombre de Nietzsche es radicalmente individualista (es un ser único, capaz de cosas únicas), mientras la felicidad de Mill constituye un criterio colectivo. El ‘máximo número’ es un concepto que para Nietzsche no significa nada: las masas son incapaces de ser creadoras.


5. ¿Crees que la práctica de la virtud nos proporciona alguna clase de placer ? Razona la respuesta. [2 p.]


La relación entre virtud y placer es siempre compleja. El hedonismo (teoría según la cual el placer es un bien) es una virtud alegre, en la medida que implica una actitud confiada ante la vida. Una vida placentera, sin embargo, pude no resultar especialmente ‘virtuosa’ (el placer podría lograrse de una forma injusta, a costa de la explotación de otros seres humanos, por ejemplo). De ahí que Kant, al insistir en su imperativo categórico en el hecho de que las personas son finalidades en si mismas y no instrumentos, sea el autor que habitualmente se contrapone al utilitarismo. Habría que distinguir, siguiendo a John Stuart Mill, entre las virtudes y los tópicos morales (prejuicios) con los que comulga una mayoría de la población y que pueden resultar perfectamente falsos.  El acto justo desde el punto de vista moral es el que mejora más (en lo realmente posible) la situación del mundo, sin que sea posible llegar a una situación de absoluta justicia moral. Mill no cree que sea posible la justicia universal; la aspiración del utilitarismo no es la de una sociedad perfecta sino la de una sociedad progresivamente menos imperfecta.

Que el hombre virtuoso no sea feliz, que la virtud no nos ofrezca placer, dependerá también en gran manera de no confundir la satisfacción (subjetiva) con la felicidad. Un Sócrates insatisfecho puede ser más feliz que un cerdo satisfecho.  La virtud significa también actuar mediante el principio del daño (harm principle), la persona virtuosa intentará minimizar el dolor tanto como maximizar el placer, pero nadie puede impedir que alguien se cause daño a si mismo, pues nadie puede ser defendido de si mismo. Cada cual, siendo adulto y responsable de sus actos, debe ser también responsable de sus propios intereses y de la forma mediante la cual obtiene placer.

.

.

 


Tria autor/tema

Envia un email a l'autor